Alberto Paz Rodríguez asume la presidencia temporal de la C.H.C.
Panamá, 20 de enero de 2021.
Señores
Miembros de la Confederación Hípica del Caribe
Ciudad de Panamá
Estimados señores:
Quien suscribe, en su calidad de Secretario de la Confederación Hípica del Caribe y responsable de la Secretaría permanente de la organización, por este medio se les comunica a los miembros que, con motivo del sensible fallecimiento del Presidente de la confederación, Sr. Hugo Albarán Acosta, el Vice-Presidente, Sr. Alberto Paz Rodríguez, se encargará de la Presidencia por el resto del periodo actual hasta que se elija una nueva Junta Directiva prevista para la próxima reunión de la Asamblea General de la Confederación Hípica del Caribe para medio año.
Atentos saludos,
José Zajía
Secretario
CONFEDERACIÓN HÍPICA DEL CARIBE
Homenajes al Dr. Hugo Albarrán en tres paises
Ecuador, Puerto Rico y su natal Venezuela, fueron las sedes de los primeros homenajes que se le han rendido al recientemente fallecido Dr. Hugo Albarrán Acosta.
Con la disputa de sendos trofeos a nombre del que fuera Presidente de nuestra organización, las autoridades hípicas de los paises mencionados se unieron al primero de seguro machos homenajes que recibirá Albarrán, tras haber presidido por casi una década los destinos de la Serie Hípica del Caribe, a la que llevó junto al resto de la Junta Directiva y los Delegados de los paises afiliados a correrse en tres ocasiones en el Hipódromo Gulfstream Park en los Estados Unidos.
PUERTO RICO
Por Joe Bruno
_____________________________________________________________________
ECUADOR
VENEZUELA
Obituario – Dr. Hugo Albarrán Acosta
Falleció el Dr. Hugo Albarrán Acosta
Clásico del Caribe 2020 virtual; ¿Cuales hubiesen sido los protagonistas? por Juan Colón (diezfurlongs.com)
El primer fin de semana de diciembre en los pasados años sirvió de escenario para la Serie Hípica del Caribe. Desafortunadamente este año, no se celebrará la tan anticipada festividad caribeña pero en diez furlongs (www.diezfurlongs.com) queremos evaluar los que pudieron haber sido los protagonistas en el Clásico del Caribe de 2020.
Puerto Rico
Un hechizo es lo que parece tener la isla de Puerto Rico con sus cosechas en los últimos años. Persistente (PUR), su principal prospecto para el Caribe se lastimó buscando triple coronarse en calidad de invicto en la Copa San Juan. Presencial (PUR), propiedad del Establo Villa Real, hubiese sido entonces una de sus cartas al llegar segundo de Persistente en las primeras dos gemas y ganar la Copa San Juan. Completaría el dúo boricua Cabildero (PUR), ganador de los tres eventos principales como dosañero y terminó segundo de Presencial en la Copa San Juan.
República Dominicana
Al momento de este escrito, República Dominicana contaba con un doble coronado en Huracan P. (DOM). El potro hijo del irlandés Learn, buscará triple coronarse más adelante en el mes de diciembre. El entrenado por Jose Ronzino es ganador de cuatro de sus siete compromisos este año en el Hipódromo V Centenario. Cadete (DOM) sería la segunda carta quisqueyana. Del Establo Siboney, fué segundo de Huracan P. en las primeras dos gemas de la triple corona.
Ecuador
Gitana Fiel (ECU) se a llevado las primeras dos gemas de la triple corona ecuatoriana. La hija de Golden Itiz a utilizado su velocidad para tomar control en ambos eventos estelares desde la partida hasta el final. La entrenada por el colombiano Armando Roncancio y que pertenece al Stud Chipipe tiene seis victorias en diez salidas. Su compañera de cuadra Katalina (ECU), una hija de Platinum Copule, a sido su escolta en sus últimos compromisos.
Trinidad & Tobago
Uno de los que completó la triple corona en su país lo es Wise Guy (TRI). El alazano es el cuarto triple coronado trinitariano desde que se centralizaron las carreras en Santa Rosa Park. El hijo de J’ouvert, que es entrenado por John O’Brien, mejoró su record a cinco victorias de nueve presentaciones.
Jamaica
La otra isla caribeña también completó su triple corona en donde tres diferentes corredores dividieron honores. Wow Wow (JAM) ganó el Jamaica Guineas y se perfilaba como el lider absoluto de la división. Sin embargo, en la medida que comenzaron las carreras de mayor distancia, comenzaron a presentarse nuevos contendientes. Entendemos que tanto Nipster (JAM) como King Arthur (JAM) merecen estar en la conversación de ser dignos representantes de Jamaica en lo que pudo haber sido el Clásico del Caribe este año. Nipster fué segundo de Wow Wow en el Guineas, ganó el St. Leger y terminó segundo de King Arthur en el Jamaica Derby.
Panama
El único país de la región que no celebró su triple corona este año fué Panamá. Su Hipódromo Presidente Remón fué uno de los últimos en reabrir ante la pandemia del COVID-19. Sol Dorado (PAN), alazano hijo de hijo de Sol Marino es un multiple ganador clásico a sus dos y tres años. Es propiedad del Stud Dani Sam y fué criado en el Harás San Isidro. El tordillo Casagemas (PAN) completa la dupla panameña. Ganador del Clásico Navidad del pasado año, el hijo de Supreme Cat criado en Haras El Aguila es propiedad del Stud El Único.
Venezuela
El noveno triple coronado de Venezuela se llama Raffsttar (VEN). Es un hijo de Vacation criado en el Haras Los Caracaros. El entrenado por Nelson Castillo tiene cinco triunfos de nueve salidas como corredor. Aktolgali (VEN) completaría la dupla venezolana rumbo al Caribe. Ganador de dos compromisos de cinco salidas, el hijo de Slew’s Tizzy fué escolta de Raffsttar en el Cría Nacional y en el Clásico República Bolivariana de Venezuela con un tercero en el Clásico José Antonio Paez.
México
Giovannina (MEX) de Cuadra Irish se convirtió en la quinta triple coronada entre las potrancas desde el 2000 en el Hipódromo de las Américas. La criada en la Granja San Isidro, tuvo que derrotar a las importadas durante el proceso. La hija del recordado Ruller Chief solo tiene una sola derrota en su record en la pista y a ganado siete clásicos en forma consecutiva de su total de nueve victorias. Guardiola (MEX) es el mejor potro tresañero nacional. De Cuadra San Isidro, llegó segundo en las dos primeras gemas de la triple corona mexicana. Ganó el Derby Mexicano en su último compromiso para su tercer triunfo en ocho presentaciones. Mención honorífica a Portate Serio (MEX), ganador del Stakes Jockey Club Mexicano, y tercero en el Gran Premio Nacional así como en el Derby Mexicano.
Así quedaría finalmente la gatera del Clásico del Caribe 2020 virtual en nuestra apreciación:
- Aktolgali (VEN)
- Cabildero (PUR)
- Cadete (DOM)
- Casagemas (PAN)
- Gitana Fiel (ECU)
- Giovannina (MEX)
- Guardiola (MEX)
- Huracán P. (DOM)
- Nipster (JAM)
- Portate Serio (MEX)
- Presencial (PUR)
- Raffsttar (VEN)
- Sol Dorado (PAN)
- Wise Guy (TRI)
NOTA DE PRENSA – VITTORIO LUNGAVITE exaltado al Salón de la Fama del Clásico del Caribe – Clase 2020
OBIRUARIO – VITTORIO LUNGAVITE
OBITUARIO – JEAN CARLOS RODRÍGUEZ
COMUNICADO OFICIAL: SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2020
Caracas, 3 de agosto de 2020
Como es sabido por todos Puerto Rico, país sede designado para la celebración de la Serie Hípica del Caribe 2020, notificó formalmente a esta Confederación, la imposibilidad de presentar dichos eventos por razones de retardo en la reparación de la infraestructura del Hipódromo Camarero, como consecuencia de los daños provocados por el Huracán María que azotó a la isla hermana.
El hipódromo Gulfstream Park propuso la organización de la Serie Hípica del Caribe 2020, sujeto a determinadas condiciones diferentes a las que ya existían en los tres años anteriores (2017, 2018 y 2019), las cuales fueron sometidas a consideración por parte de los países miembros que conforman nuestra institución.
En tal sentido, Venezuela también presentó una propuesta para organizar los mencionados eventos, mejorando el Pote de Premios a repartir en US$100.000 y manteniendo las condiciones estatutarias de nuestro Reglamento.
Hacemos de su conocimiento por esta vía, que lamentablemente ambas propuestas han sido retiradas por diferentes razones.
Es un hecho notorio que a partir del mes de marzo pasado, la pandemia que azota a todos los países del mundo obligó a la suspensión de todos los eventos deportivos, entre ellos las Olimpiadas de Verano Tokio 2020, la Eurocopa de Naciones, Formula 1, Beisbol, Fútbol, etc. El hipismo no escapó de ello.
Paulatinamente en Ecuador, Jamaica, Puerto Rico y Venezuela, países que integran nuestra institución, se ha venido reactivando la actividad hípica sin la presencia de público en los hipódromos y exigiendo condiciones sanitarias estrictas para evitar rebrotes masivos. A la presente fecha, no hay actividad de carreras en los restantes países miembros de esta Confederación incluyendo a México y Panamá, según lo reseñado en los diferentes medios de comunicación de manera prolija.
Esta situación sanitaria, terrible por demás, ha traído como consecuencia que al redactar este comunicado, no contemos con sede para presentar la Serie Hípica del Caribe 2020.
Por las razones antes expuestas, notificamos la SUSPENSIÓN de dichos eventos, al igual que el resto actividades contempladas en nuestro Reglamento.
No obstante, en el caso que surja de algún país miembro la propuesta para organizar la Serie Hípica del Caribe 2020, siempre contando con los requisitos mínimos necesarios para llevarlo a cabo, estamos dispuestos a estudiar la posibilidad de reprogramarla.
Atentamente
Hugo Albarrán Acosta
Presidente
Confederación Hípica del Caribe