Archivo de la categoría: Serie Hípica del Caribe 2013
OBITUARIO – Sra Olga Cisneros de Álvarez
RESOLUCIÓN 24-12-2021
COMUNICADO OFICIAL – 23/12/21
Palabras de Alberto Paz Rodríguez…
Es muy triste y lamentable el final de una nueva experiencia que vivimos , una esperanza sobretodo por el entusiasmo y dedicación que le dimos a los ejemplares y viendo los buenos resultados a diario , su físico , exámenes , galopes , trabajos etc , durante el paseo protocolar llamo la atención lo apagado que lucían , Deshidratados por la demora , casi una hora , primera vez que un evento internacional, no se respeta el “post time” y el totalizador indicaba la hora de la partída , debe ser muy frustrante para los organizadores toda la dedicación y sacrificio para cumplir a cabalidad con los eventos y un detalle tan importante como es repito el “post time” haya creado toda clase de especulaciones maliciosas , desacreditando totalmente el triunfo del ejemplar victorioso .
No hay mal que por bien no venga !! Se plantearán resoluciones que corrijan estos errores con la salvedad de que no corran peligro de no celebrarse las series en un futuro en los Países miembros de la confederación, cuando el Rio suena piedras trae .
Lucharemos junto con todos los amantes de un correcto espectáculo y seguir progresando .
Agradecido
Alberto Paz Rodríguez
ESCOGIDA VENEZUELA COMO SEDE DE LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2022
Puerto Rico será la sede alterna
CANÓVANAS, P.R. – Venezuela fue seleccionada como la sede de la Serie Hípica Del Caribe para la edición 2022 en la asamblea de fin de año de la Confederación Hípica Del Caribe (CHC), celebrada en la mañana de este viernes en un hotel de Isla Verde.
De paso, en la reunión también fue escogido Puerto Rico como sede sustituta en caso de que Venezuela no pueda presentar el evento. La ratificación de la sede otorgada a Venezuela se realizará en la reunión de medio año de la entidad hípica que se llevará a cabo en Ciudad Panamá, en junio próximo.
La asamblea se llevó a cabo con la participación de 25 oficiales de la CHC en representación de Ecuador, Venezuela, México, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico. También estuvo presente Orlando Rivera Carrión, director ejecutivo de la Comisión de Juegos de Puerto Rico.
Luigi Miglietti y Gustavo Sansón, delegado y coordinador de Venezuela ante la CHC, respectivamente, presentaron ante el pleno de la asamblea la petición de las autoridades hípicas de ese país para obtener la sede.
La propuesta de Venezuela incluye aumentar el pote de premios de los eventos que componen la Serie Hípica a saber: $500 mil el Clásico Del Caribe, $200 mil la Copa Confraternidad y $65 mil las copas Velocidad y Dama Del Caribe más nominaciones de inscripciones.
En el caso de la Copa Invitacional de Importados ésta tendría premio de $70 mil más inscripciones y posible patrocinio del hipódromo Keeneland, de Kentucky, con el aval de la CHC.
Además, mantendría la celebración de una sexta carrera identificada como Copa Confraternidad para Hembras y con premio de $100 mil con el Instituto Nacional de Hipódromos asumiendo el cien por ciento de la bolsa.
En su presentación, Miglietti dio a conocer una serie de beneficios y condiciones establecidas por las autoridades hípicas venezolanas para la celebración del evento en el hipódromo La Rinconada, de Caracas.
Entre ellas, subsidio en el transporte de todas las delegaciones, una reducción del periodo de cuarentena de siete a cinco días dentro de La Rinconada. «Los caballos contarán con atención médica veterinaria las 24 horas del día por tener La Rinconada Hospital Equino dentro de sus instalaciones».
También se indicó los ejemplares de las delegaciones permencerán durante toda su estadía en las mismas cuadras en las que hicieron la cuarentena y con las debidas atenciones de alimentación, entre otros aspectos.
La pista estará disponible para entrenamiento sin diferencia de horario. Los ejemplares podrán ser llevados a la pista dentro del horario normal de entrenamientos.
Las muestras de sangre de los ejemplares ganadores y los que figuren en los puestos con paga serán enviadas al Racing Lab de la Universidad de la Florida, en Gainesville, Florida, Estados Unidos.
«Las carreras serán celebradas en día domingo para así porder contar con todos los mejores jinetes del mundo, los cuales serán invitados por el comité organizador del evento», indicó también Miglietti en su alocución.
«Los premios serán pagados en dólares norteamericanos a la cuenta de la Confederación para que ella haga la distribución de los mismos. Habrá señal satelital abierta según disponga la CHC. Se contará con tarifas especiales y/o corporativas en hoteles de primera, entre ellos el JW Marriott, Renaissance y Eurobuilding», añadió.
En cuanto a los traslados, éstos serán desde el aeropuerto de Maiquetía a los hoteles y desde éstos al hipódromo La Rinconada con seguridad garantizada.
«Si alguna de las delegaciones requiere Visa para su ingreso en Venezuela, el Instituto Nacional De Hipódromos y la Superintendencia Nacional De Actividades Hípicas (SUNAHIP), le garantizan la obtención de las mismas a través de gestiones directas con la Cancillería Venezolana y/o consulados de Venezuela en sus países», puntualizó Miglietti ante la asamblea.
Trabajos matinales del viernes 26 de noviembre
Información cortesía de la Revista Hípica El Comandante.
Nieto Traviezo (PUR)
800m (gate) Javier Santiago
:53, 1:06 2/5
Bolerista (PUR)
800m (gate) Erick Ramírez
:50.56, 1:03.91
El Santo (MEX)
Galopador
1,000m 1:04, 1:18.42
Bravo Ignacio (PAN)
1,200m con galopador a lo chileno
1:16, milla 1:47
Baster (PAN)
1,200m Nicky Figueroa
1:17 2/5, milla 1:49 3/5
March Point (PAN)
1,000m Jorge Robles
1:17 2/5, milla 1:45.28
Strength Mask (VEN)
Jean Carlos Rodríguez
800m :54 4/5, 1:08
Señor Cañonero (PAN)
Luis Reyes
800m (gate) :52 3/5, 1:08 1/5
RETIRADO EL BORICUA CONSOLADOR DEL CLÁSICO INTERNACIONAL DEL CARIBE

Trabajos matinales del jueves 25 de noviembre en Camarero
Cortesía Revista Hípica el Comandante
Kharamelon (PAN)
José A. Hernández
800 m. :51 3/5, 1:05 2/5 (gate)
Persecuted (VEN)
Jerry J. Díaz
1,000 m. 1:03 4/5, 1:17 (milla 1:52 4/5)
More Hope (PAN)
Jorge G. Robles
1,200 m. 1:19 3/5, 1:46 4/5,
Doll’s Garden
Joshua Navarro
(ojo trabajo era 1,200 m. Se le completaron 600/600)
:37 3/5, :50, 1:03 3/5, 1:20
Brunilda (PAN)
Jorge G. Robles
1,200 m. 1:20 2/5
Hakkasan (MEX)
Galopador
1,600 m. 1:48 2/5, up 2:03
Giovanina (MEX)
Galopador
1,600 m. 1:47 2/5, up 2:00 3/5,
Simow (MEX)
galopador
1,200 m. 1:21 1/5, up 1:54 1/5,
INFORMACIÓN DE PESOS PARA EL CLÁSICO DEL CARIBE (Hándicap)
El Lcdo. Juan C. Santaella Marchán, Director de Asesoramiento Legal de la Comisión de Juegos de Puerto Rico, anunció este miércoles que se aplicarán las escalas de pesos según establecidas en el Reglamento de la Confederación Hípica del Caribe, para los eventos internacionales a celebrarse este próximo 4 y 5 de diciembre.
“No habiendo disposición legal en Puerto Rico que prohíba el que se apliquen las escalas de pesos según establecidas en el Reglamento de la Confederación Hípica del Caribe, nuestra posición es que se corran los eventos internacionales según las escalas de peso establecidas en el Reglamento”, concluye la notificación oficial de Santaella Marchán.
La aclaración surge luego de una petición por parte de la representación de Venezuela para que se revisara la asignación de pesos para la edición número 53 de la gala internacional.
Según la escala establecida por la Confederación, “los pesos que deberán llevar los ejemplares competidores en el Clásico Internacional del Caribe serán de 53.5 kilos (118 libras) para los machos y 50 kilos (110 libras) para las hembras. Se otorgará un descargo de 4.55 kilos (10 libras) a cada competidor de aquellos países que nunca han obtenido victoria en este Clásico”.
Bajo esta disposición, la potranca representante de Venezuela en el Clásico del Caribe, Sandovalera, podría competir con hasta un mínimo de 110 libras. Igualmente, el caballo representante de Ecuador, Bellagio, tendría derecho a soportar hasta un mínimo de 108 libras en el evento.